Bienvenido/a
Me alegra que se interese por mi trabajo como psicoterapeuta, a través de la página web accederá a información acerca de mi forma de trabajar en psicoterapia, de mí como psicoterapeuta, así como del funcionamiento de mi consulta. Adelante.
¿Qué entiendo por psicoterapia?
Cada día estoy más convencida de que la psicoterapia es una oportunidad de aprender a relacionarnos con nosotros mismos y con los demás de una forma diferente, elegida y responsable. De aprender a cuidarnos e iniciar un proceso de autodescubrimiento y por qué no, de crecimiento.
¿Cómo trabajo? Estilo integrador
Considero que mi estilo de trabajo es integrador. Los modelos psicoterapéuticos que empleo son variados, pero todos ellos reconocidos científicamente, ofreciendo así las mayores garantías de calidad. Se trata de disponer del mayor número de “herramientas”, para emplear así aquella que encaje mejor con la sintomatología del paciente, con su personalidad, con sus dificultades, con sus necesidades y con el momento vital en el que se encuentre.
¿Qué me diferencia de otros terapeutas?
1. Dilatada experiencia
Más de 8 años de experiencia como psicoterapeuta en contexto hospitalario y consulta ambulatoria privada. Posibilidad de trabajar en distintas modalidades psicoterapéuticas: individual, pareja, familia y grupos.
2. Formación y Reconocimiento Internacional
- Aprobation como Psychologische Psychotherapeutin de orientación sistémica en el estado de Baden Würtemberg. Registro en el Psychotherapeutenkammer del estado de Baden Würtemberg.
- Reconocimiento como Psicóloga Sanitaria por la Comunidad de Madrid. Registro en el Colegio General de Psicólogos de Madrid.
3. Atención exclusiva y personalizada
Mi experiencia y formación continua a lo largo de los años me ha llevado a especializarme en diferentes métodos de trabajo y abordajes psicoterapéuticos, para poder ofrecer un servicio cada vez más amplio y personalizado a mis pacientes. Los modelos psicoterapéuticos que empleo: Terapia Sistémica, Psicodrama, Terapia Psicodinámica y Terapia Conductual.
4. Experiencia multicultural
posibilidad de ofrecer psicoterapia en alemán, español e inglés. Experiencia propia como emigrante y miembro de una familia multicultural con las ventajas y dificultades que ello conlleva.
5. Consulta en Baden-Baden
Modalidades de Trabajo
Individual
La psicoterapia individual le ayudará en un principio a reflexionar y poder entender lo que le está ocurriendo, el origen de su malestar, identificar con qué otros aspectos o personas están relacionados. Durante todo este proceso identificará todas esas emociones y podrá ponerlas en un contexto que tengan sentido para usted. Todo ello ayudará a que se inicie un proceso de cambio en el que verá como posibles otras alternativas de respuesta que hasta ahora no se planteó y las ponga en marcha en el momento que crea más adecuado para ello.
¿Cuándo acudir a terapia individual?
Pareja
Sentirnos queridos, apoyados, respetados, aceptados en nuestra relación de pareja es un elemento crucial para nuestra estabilidad emocional. Al igual que nosotros mismos, la pareja evoluciona a lo largo del tiempo y esta relación que en principio partió de la misma casilla de salida y con el mismo objetivo, no siempre llevará el mismo ritmo, ni dirección, pueden presentarse nuevos conflictos o que de repente, identifiquemos temas que ya estaban allí y no supimos reconocer… En definitiva, la pareja, como el individuo está inmersa en un continuo proceso de cambio. Mediante la terapia de pareja trabajaremos en que se vuelvan a recolocar juntos en el casillero, a reconocerse de nuevo y que decidan hacia donde y cómo quieren ir.
¿Cuándo acudir a una terapia de pareja?
Familia
La familia como entidad se ve expuesta continuamente a retos, cambios que pueden afectar de forma distinta a cada uno de sus miembros, pero que necesitan la colaboración y participación de todos, para la superación de los mismos. La terapia familiar apoyará a la familia en estas situaciones afianzando sus vínculos afectivos, desarrollando nuevas formas de comunicación y de apoyo mutuo, en las que se fomente el desarrollo de los hijos y se respete su individualidad. Mediante el sentimiento de conexión y pertenencia a la familia se hará un frente común ante crisis externas o internas, creando juntos una visión compartida de su relación.
¿Cuándo acudir a una terapia familiar?
Grupos
Si en la terapia individual se va a sentir aceptado y apoyado tal y como es, independientemente de cuál sea su dificultad, en la terapia grupal está experiencia se multiplicará exponencialmente. En la modalidad de terapia grupal se abordan las mismas temáticas que en la terapia individual.